Bienvenidos a mi Pueblo

Más de 100 inscriptos de 15 pueblos en “Yo emprendo en mi pueblo”

logo yo emprendo

El programa de formación de ES VICIS ya está en marcha y reúne a emprendedores de más de 15 localidades de Chubut, Santa Fe y Córdoba. Con foco en herramientas prácticas, intercambio y acompañamiento personalizado, impulsa proyectos con potencial de transformación en pueblos.

 

El 5 de mayo, comenzó a desarrollarse la edición 2025 del programa de formación “Yo emprendo en mi pueblo”, una iniciativa de ES VICIS Foundation que busca fortalecer el espíritu emprendedor y su impacto en comunidades rurales de la Argentina.

En esta ocasión, más de 100 personas se inscribieron en el ciclo que combina formación, intercambio de experiencias y fortalecimiento de emprendimientos de pequeñas localidades. 

Los inscriptos pertenecen a los siguientes pueblos:

  1. 28 de Julio, Chubut – 579 habitantes.
  2. Arias, Córdoba – 7.635 habitantes.
  3. Carmen, Santa Fe – 1.886 habitantes.
  4. Colonia Belgrano, Santa Fe – 1.280 habitantes.
  5. Colonia Bicha, Santa Fe – 347 habitantes.
  6. Colonia Raquel, Santa Fe – 530 habitantes.
  7. Colonia Tacurales, Santa Fe – 572 habitantes.
  8. Dolavon, Chubut – 3.972 habitantes.
  9. Humberto Primo, Santa Fe – 5.184 habitantes.
  10. Labordeboy, Santa Fe – 1.011 habitantes.
  11. Maggiolo, Santa Fe – 2.042 habitantes.
  12. María Teresa, Santa Fe – 4.074 habitantes.
  13. Miramar de Ansenuza, Córdoba – 2.023 habitantes.
  14. Santo Domingo, Santa Fe – 1.804 habitantes.
  15. Telsen, Chubut – 1.623 habitantes.

Los encuentros son virtuales y en ellos, la facilitadora Romina Gleria los introduce en el modelo de negocios Canvas y les brinda todos los conocimientos y herramientas para que cada uno pueda potenciar su negocio y profundizar sobre su propuesta de valor.

El programa aborda temas como segmentos de clientes, estrategia de marketing, canales de distribución, fuentes de ingresos, recursos y actividades clave, alianzas estratégicas o estructura de costos.

Los encuentros de esta etapa se desarrollarán hasta el 7 de julio, siempre con modalidad virtual. Al finalizar la Etapa 1 comenzarán las mentorías, con acompañamiento 1 a 1, a proyectos seleccionados por su potencial de escalabilidad y de generar impacto local.