En el seminario Lo Público en Cuestión, presentamos los avances de «Bienvenidos a mi Pueblo» con foco en la matriz de relevamiento de datos y medición de impacto que construimos en conjunto entre ES VICIS y especialistas en desarrollo local y evaluación de FLACSO.
El 13 de noviembre, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) fue escenario del seminario “Lo Público en Cuestión: la sociedad civil argentina en tiempos inciertos”. Allí, Mercedes Manfroni, Coordinadora de la fundación ES VICIS y el Programa Bienvenidos a mi Pueblo en Argentina, y Alejandro Casalis, Director académico de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social de FLACSO, expusieron la ponencia: «Bienvenidos a Mi Pueblo (ES VICIS): Metodología, redes y alianzas para el desarrollo local y la repoblación sostenible de pequeñas localidades en Argentina (2016-2024)».
En esta disertación profundizaron en cómo este programa ha logrado revitalizar comunidades rurales mediante un enfoque integral que combina estrategias innovadoras, colaboración interinstitucional y participación ciudadana.
Se hizo hincapié en la alianza establecida entre ES VICIS y FLACSO Argentina para llevar adelante una innovadora matriz de relevamiento y evaluación de impacto para Bienvenidos a mi Pueblo. Esta matriz cuenta con 12 dimensiones, 69 variables, 400 indicadores y 13 instrumentos de recolección de datos, que nos permiten medir la contribución del proyecto al desarrollo local.